La empresa del Grupo Techint busca reducir la pauta de pago salarial a trabajadores suspendidos. Hoy abona el 85% del neto y pretende reducirlo al 60%. En estos días debe renovarse el acta de suspensiones. “Paolo Rocca no tiene escrúpulos”, le dijo a este diario el secretario general de la UOM Villa Constitución, Pablo González.
El presidente Alberto Fernández dispuso a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia la prohibición, por un período de 60 días, de “los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”, como así también las “suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”. La decisión se enmarca en el contexto de las drásticas decisiones empresariales que optaron (frente a los rigores económicos del régimen de cuarentena) por dejar que el hilo se corte por lo más delgado: los trabajadores.
Los casos pioneros y más emblemáticos fueron los de los grupos Techint, que buscaba desprenderse de 1450 empleados, y Mirgor, que haría lo propio con 740 trabajadores de su personal. Pero, claro, no son esos los únicos casos que motivaron la reacción del Gobierno. E incluso ya los hay con impacto sobre trabajadores de San Nicolás y Villa Constitución. El foco regional de mayor interés por estas horas está en lo que ocurre en la planta Tenaris-Siat de Villa Constitución, del Grupo Techint que conduce Paolo Rocca. La empresa intenta cambiar el régimen de suspensiones que mantiene sobre sus instalaciones, donde produce caños con costura, caños estructurales, y revestimiento para los caños sin costura que se producen en la planta de Campana.
Según le manifestaron fuentes gremiales a EL NORTE, la firma mantiene en vilo a 126 trabajadores propios y otros 50 de empresas contratistas, todos enmarcados gremialmente en la UOM. Desde el año pasado, la lucha gremial resiste la intención de la compañía de despedir a 30 operarios. Tras acordarse un esquema de suspensiones, ahora la empresa está presionando para recortar las remuneraciones: hasta el 31 de marzo abonaba el 85% del neto salarial y ahora pretende pagar el 60%. En rigor, el gremio y la empresa habían llegado a un acuerdo que implicaba que los trabajadores suspendidos debían cobrar el 85% del salario. Ese acuerdo venció el 31 de marzo, es decir el martes de esta semana. Ahora, el Grupo Techint presiona para instrumentar un nuevo acuerdo que representa una fuerte quita en el ingreso de los operarios.
“Vamos a reunir a todos los trabajadores para que ellos tomen la decisión. Hoy no hay ningún acuerdo vigente, sino el DNU del Presidente que nos garantiza que por 60 días no va a haber despidos ni suspensiones. No sabemos qué va a pasar cuando se cumpla ese plazo. Lo que sí sabemos es que Paolo Rocca no tiene escrúpulos. Hoy amenaza y envía cartas documento. El temor es por lo que pase dentro de 60 días. No sería la primera vez que toma represalias con los trabajadores”, le dijo a EL NORTE Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución.Consultado en relación con los términos de la negociación, González no anduvo con rodeos. “Tenaris es la peor empresa a la que sentarse a encontrar un acuerdo de solución”, afirmó.
Otro conflicto se desató esta semana en la planta Tenaris de Valentín Alsina. El lunes, después de varios meses de negociaciones, la empresa planteó una reestructuración en la planta para la mayoría de los sectores, lo que implicaría trabajar con menos plantel, sin mejorar condiciones laborales.
EL NORTE