EL PJ NICOLEÑO PIDIÓ AL MUNICIPIO “CONGELAR” TARIFAS Y TASAS HASTA ABRIL

El Partido Justicialista de San Nicolás (PJ) elevó este jueves al Departamento Ejecutivo Municipal un documento surgido de una asamblea general extraordinaria celebrada el pasado 8 de enero. El orden del día para aquel encuentro había estado signado por dos ítems de actualidad local de índole tarifaria: primero, el valor del boleto de colectivo; segundo, el de las tasas retributivas de servicios municipales.

En tal sentido, la asamblea partidaria había aprobado la moción de pedir formalmente al Gobierno local del intendente Manuel Passaglia que los aumentos impulsados por el Ejecutivo y aprobados en el Concejo Deliberante no sean aplicados sino hasta abril próximo, en coincidencia con alguna de las medidas orientadas en el mismo sentido por el Gobierno nacional de Alberto Fernández.

«La octava asamblea general extraordinaria del Partido Justicialista de San Nicolás solicita la adhesión del Ejecutivo Municipal a la invitación de congelar tarifas e incrementos impositivos hasta el mes de abril, que hiciera el Gobierno nacional en la persona del presidente de la Nación, Alberto Fernández», indica el tramo resolutivo del escrito que este jueves llegó a Mesa de Entradas del Palacio Municipal con las firmas del presidente del PJ nicoleño, Rubén Andino, y del secretario Manuel Díaz.
El escrito invoca en primer lugar lo sancionado el 20 de diciembre pasado en el Concejo Deliberante: la Ordenanza Fiscal y Tarifaria para este 2020 y, también, un nuevo cuadro tarifario para el servicio de transporte público de pasajeros en el Partido de San Nicolás. En ambos casos, se autorizaron fuertes incrementos.
«Si bien las decisiones adoptadas en el recinto del Concejo Deliberante se dieron en un marco de legalidad, el contraste entre las resoluciones aprobadas en la referida sesión y los grandes lineamientos de las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional y el provincial, son muy importantes», advierte la resolución del PJ surgida de la asamblea.
Contraste
El documento señala también un “contraste”: «Mientras el Gobierno nacional congela por seis meses las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles, otorga aumentos fijos en la industria y en el Estado, procurando que paguen más los que más tienen, todo esto para dinamizar el mercado interno, planteando con gran realismo la necesidad de desindexar la economía, el municipio apurado, a menos de 10 días de la asunción del nuevo Gobierno aprueba tasas altísimas e indexadas».
Por otra parte, en cuanto a las tarifas del transporte público local el PJ nicoleño hizo notar que «en el momento en que se aprobó el aumento del boleto, con una tarifa plana que pasó de$ 21,5 a $ 32) el Gobierno nacional hacía varios días que había congelado el precio del boleto en CABA y el Gran Buenos Aires y adelantaba su voluntad de contribuir con el resto de las provincias para que se adoptaran idénticas medidas».
En tal sentido, indicaron que «el objetivo [de la medida adoptada por el Gobierno nacional] era muy claro: parar la caída en picada del poder adquisitivo de los ingresos de las familias trabajadoras que ha llevado la pobreza e indigencia a valores que avergüenzan. Y San Nicolás no escapa a esta situación; por el contrario, tanto la pobreza como la indigencia están por encima de la media en la provincia de Buenos Aires. Estos fueron los argumentos que los concejales de la oposición expresaron para solicitar la suspensión del aumento hasta tanto hubiera más precisiones tanto a nivel nacional como provincial. Pero el oficialismo no pudo soportar la presión política de la empresa y en un trámite exprés le otorgó el aumento solicitado».
Por lo demás, el PJ también posó su mirada sobre el Presupuesto Municipal 2020 (también aprobado en aquella doble jornada deliberativa del 20 de diciembre). Y al respecto, señaló en su documento otro contraste entre «el plan contra el hambre del Gobierno nacional y los gastos en salud y desarrollo social del municipio».
«Mientras los gobiernos nacional y provincial han priorizado la lucha contra el hambre y la malnutrición liberando importantes recursos, bajo el lema “En la Argentina no puede haber hambre”; en el Presupuesto 2020 nicoleño las partidas previstas para el gasto en atención primaria de la salud y para los distintos programas de desarrollo social se siguen reduciendo», asevera el PJ en su documento.
EL NORTE

Deja un comentario