UNAS 400 ESCUELAS BONAERENSES FUNCIONARÁN COMO VACUNATORIOS CON TURNOS DE 12 HORAS

En primer término, las dosis serán para los adultos mayores, los enfermos cardíacos y el personal de salud. “Para la población en general estamos pensando en vacunar en alrededor de 400 escuelas a lo largo de la Provincia con turnos de 12 horas por día y un esquema de organización para que la gente pueda acceder sin que se generen aglomeraciones”, indicó el jefe de Asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García.

El plan de vacunación masiva contra elCOVID-19 en provincia de Buenos Aires contempla unas 400 escuelas como centros donde se aplicarán las dosis y turnos de trabajo de 12 horas para evitar grandes concentraciones de personas.“En primera instancia para la población en general estamos pensando en vacunar en alrededor de 400 escuelas a lo largo de la Provincia con turnos de 12 horas por día y un esquema de organización para que la gente pueda acceder sin que se generen aglomeraciones”, indicó el jefe de Asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García.El funcionario remarcó, además, en declaraciones radiales, que “los adultos mayores de 60, personas con cardiopatías importantes, el personal de salud que está en la trinchera” serán los primeros en ser vacunados.
Reuniones por las Fiestas
Con relación a las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, García dijo que “debemos poder hacer reuniones más familiares en estas Fiestas, al aire libre o en ambientes ventilados, que no haya más de diez personas y seguir evitando los saludos que nos expongan. No voy a decir que no se den un abrazo, pero usemos el tapaboca-nariz y hagámoslo por un espacio breve de tiempo”.“Estamos bajando las cifras de contagios por día, eso nos da cierta tranquilidad, pero hay que concientizar porque la pandemia sigue y no hay que relajarse. Mantener el distanciamiento social, evitar los aglomerados, la gente merece y necesita el tiempo de descanso después de este año tremendo, pero con conciencia”, completó el funcionario.
Capacitación local
A la espera de la llegada de las dosis a nuestra ciudad –que se estima estaría arribando a fines de enero–, desde la Secretaría de Salud Pública la Dra. Mirna Bottazzi marcó que están participando de diversas capacitaciones que brinda el Ministerio de Salud, al tiempo que hace un mes tuvo lugar una capacitación local donde se convocó a todos los vacunadores de instituciones tanto públicas como privadas para comenzar con los lineamientos y la capacitación sobre la base de la técnica y de las recomendaciones para la conservación, la seguridad y la colocación de las posibles vacunas.“Ahora se está armando la logística, la operatividad. Porque si hablamos de vacunas que se deben conservar a menos de cero grados de temperatura, por ejemplo menos de 20 o 40 grados, implica una logística y una operatividad mucho más compleja que aquellas vacunas como las que tenemos por ejemplo hoy en calendario, que se conservan entre 2 u 8 grados de temperatura. Ello conlleva a tener los insumos necesarios así como freezers en las distintas instituciones o vacunatorios que se van a disponer en tiempo y forma, la cantidad de vacunadores, la forma de preparación de la vacuna, la colocación, cómo se otorgarán los turnos para vacunación, quiénes son los grupos de riesgo que ya medianamente están estipulados (mayores de 60 años, personal de salud y de seguridad). Se va a trabajar en forma articulada entre los distintos sectores públicos como privados, con el Ministerio de Salud, Educación y Fuerzas de Seguridad. Hay armada toda una logística que va a llevar un tiempo importante junto con la vacunación”, detalló la funcionaria, quien se mostró esperanzada en que “los primeros meses del año 2021 ya tengamos la disponibilidad necesaria para comenzar a dar inmunidad pasiva para estar protegidos y evitar la segunda ola o rebrote de coronavirus como sucede en los países del hemisferio norte”

Deja un comentario